
Presentó en Cannes su última serie, que fue trabajada con el formato de multiplataforma.
“Desde cualquier punto de vista Aliados es el idioma de la nueva era”. Así definió Cris Morena, hablando desde su rol de empresaria, a su serie en el marco de la feria televisiva Mipcom que se desarrolla en Cannes, mientras un auditorio colmado asistía a la imponente presentación del programa que lleva el estandarte de ser la primera ficción de habla hispana con formato de multiplataforma.
“Para mí Aliados no es una historia de ficción, sino que representa la historia de la humanidad y el futuro de la comunicación”, insistió la creadora de Cris Morena Group, el emporio de las ficciones para adolescentes que antes generó a Chiquititas, Casi ángeles, Rebelde Way y Floricienta.
Independientemente de la peculiar historia de esta ficción acerca de siete seres de luz que son enviados por “la gran creadora” a unirse con seis humanos para intentar salvar al mundo de su inminente destrucción, Aliados se impone en el mercado por ser una propuesta innovadora.
“Es un proyecto absolutamente disruptivo. Es una realidad concreta de algo no tradicional”, apuntó Tomás Yankelevich, hijo de Cris y Director de Contenidos Globales de Telefé, que participó del lanzamiento junto a Gonzalo Fiure, jefe de Contenidos de Fox Internacional Latinoamérica.
Es que se trata de un formato donde cada capítulo se emite en la televisión (miércoles por Teleocho y jueves por Fox) en forma de unitarios y luego, durante la semana, la página del programa ofrece ‘webisodios’ (episodios por Internet) de siete minutos que van palpitando lo que sucederá en el próximo envío.
Además, claro, de un bombardeo constante a través de las redes sociales que apunta a mantener permanentemente conectado al público (devenido cada vez más en usuario), en constante interacción con la historia.
De esta manera, lejos de la tensión de un formato que lentamente aparece obsoleto y los nuevos soportes que van abriéndose camino a pasos agigantados, la televisión y la web aparecen asociados sin disputarse contenidos ni espectadores.
“La página manda espectadores a la pantalla chica y, desde la tele se fomenta el tráfico hacia la web”, dicen, casi como lema del proyecto.
En cifras
Aliados se estrenó el 10 de junio pasado y marcó el regreso de Cris Morena al mundo del entretenimiento tras el fallecimiento de su hija Romina Yan en septiembre de 2010; actualmente se transmite en 18 países y algunas de las cifras sobre su impacto resultan imponentes.
-En 2012, para el casting virtual, en 15 días se inscribieron 140.000 chicos.
-Cada ‘webisodio’ tiene un promedio de 150.000 reproducciones diarias.
-Con sólo 10 capítulos emitidos, Aliados logró más de 9.000.000 de visitas y 42.000.000 de páginas vistas en su web.
-El Twitter de la serie es semanalmente “trending topic” en la Argentina y en el mundo. Durante el primer mes de emisión, Aliados fue mencionado más de 620.000 veces por 160.000 personas en esa red social.
-Cada video en You Tube fue reproducido 3.000.000 de veces.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
sus comentarios nos importan